IMAGEN DE UN PASTOR
PRIMER ACTO
Yo la tímida pastora de tus ovejas
bendito amo
lavé tus ovejas en todos los crepúsculos
de la virtud de los campos
hasta que se muestren desnudos a los ojos
de aquellas inolvidables tardes teñidas de ceniza y té
tengo la cabellera rizada semejante a una cabra salvaje
amo
yo rumiante de los tiempos de violencia
corriente agitada
pastoreo mis palabras
terminada mi tarea
estrangulo en el bosque el estúpido polvo de las arañas
que van carcomiendo la red de la choza / tus ojos de leche
amo
bastante he pastado
me he cansado con tu ganado
dame otro trabajo
juguetes de la corteza de árboles
quiero ser una pájara bravía / picuda
en los arrabales de mi corazón
quiero ser una chita
meeeé en las nubes de los cielos
de los sapos
después del aguacero
la de oídos finos
para escuchar la música
del viento
masticando el pasto de los poemas
pretendo brotar de los ríos que me acechan
dame tu sombra quiero jugar a la guerrilla
amo estoy deslucida
me duele ser una callada pastorcilla
para caminar tanto con los pies desnudos.
SEGUNDO ACTO
Amo mal amo
estoy harta de pastar tus ovejas
coger el látigo
escuchar solamente aullidos
de la yerba de los prados
¿por qué habré nacido para ser tu pastora
la pastora de tus sueños la pastora de tus rebaños
pastora de tu rostro en el conjuro de la danza?
TERCER ACTO
Amo mal amo
quédate con tus ovejas
con tus carneros de fiesta
cintos de colores en tus venas
que no ven
tengo el olfato de los abuelos
sé correr en manada
es tu hora me voy
debes pastar al compás del látigo
es tu turno
escucha esta carcajada de la cosecha
de mi olfato a poesía
te toca pastar mis ovejas maleducadas y tristes
te toca pastar mis lamentos de agua
se acerca la primera muerte
pastor pastor de montañas inexistentes
pastor ¿escuchas?
no te pierdas
no desmayes
pastor
es el fin.
Los grillos tomaron tu nombre, 1971
PEQUEÑA HISTORIA
Soy la mama Reymunda
soy un puente entre ayer y hoy
llego en el presagio del tiempo
soy el fruto deslizado en el río
un pedazo de tierra abandonada
entre los totorales
no tengo hijos
soy una isla
acércate a mi fogón
¿ves esos puntos blancos en las cenizas?
son mis dientes que sobreviven la historia
Desde la montaña grito tu nombre, 2013
DECANTACIÓN
Ocultos en el paraguas
nos perdemos
entre la lluvia.
Desde la montaña gritó tu nombre, 2013
CUANDO UN HIJO / HIJOS SE VAN
Sentí esa música Taikita
esa danza
ese canto
esa voz
te dejaron, se fueron
se cerró el telón perdurable
de lo híbrido en la miel del maíz
terminó la ceremonia sobre humanismo
la única música es el silencio
te acompaña tu cítara
ya no esperes
migraron por el mundo Taikita
experiencia, enigma
de sentirte como un aguacero
de palabras
la poesía
la pintura
el teatro
una aventura de riesgo, pintora Ruth
allí
se mezclan los cánticos con los muertos
miles de muertos
no cuenta la vida
quedaste con tu faldón fucsia
con tu trenza en un moño de diosa
en la corola de una flor
la miel del corazón
supe en el comienzo
todo tiene un fin taykita
rompe el vocablo
ya no esperes
te escuchan
te miran por el ojo de águila
corre por la campiña
más allá de lo trashumante
encuéntrate con las estrellas
en la desnudez del aislamiento
río Maravillas
noche incierta
no hay nada que hacer
te dejaron, se fueron
hace años que estás muerta, mamadre Gume.
Inédito
GLORIA MENDOZA BORDA (Puno, Perú – 1948) Publicó 14 libros de poesía . Declarada por el Estado: Personaje Meritorio de la Cultura Peruana (2017). En tiempos de pandemia dirige Tertulia Literaria Internacional (2020 / 2021). El 2019 el poema La palabra en el equilibro de la vida de Gloria Mendoza Borda se difundió en el programa I DICEN proyecto de profesores de la UCP y periodistas, en Canal 7 y anexos. El 2019 y 2021 fue invitada al Hay Festival Internacional de Arequipa en conversatorios. Participó en casi todos los Encuentros Internacionales de Escritores de Chile bajo la dirección de Omar Monroy, y en varios Festivales de poesía particularmente en el FIP Primavera Poética bajo la dirección del poeta Harold Alva, Festival El Lugar de los Escudos (México) dirigido por el poeta de Costa Rica Álvaro Mata Guillé, Festival de Poesía de Nieva (Colombia). Es parte de los 100 autores iberoamericanos por Harold Alva FIP Primavera Poética 2020 y publicada en coordinación con la Municipalidad Provincial de Lima /Lima Lee. El 2021 salió su libro AMUSA (Ediciones Summa de Harold Alva). El Colectivo Comando Plath 2021 la puso en el MAPA DE ESCRITORAS PERUNAS. Considerada por el diario El Comercio entre las 10 escritoras que marcaron la historia de la literatura escrita por mujeres en el siglo XIX y XX, teniendo como mayor referente de todos los tiempos a Blanca Varela. El 2022 los estudiantes de la Universidad Federico Villarreal de Lima le hicieron homenaje internacional. Además declarada con el Título de Bicentenaria de Arequipa y Puno, poniéndole una Placa Recordatoria en la fachada de su casa en Arequipa.
Cortesía de la autora
Deja una respuesta