NOSOTROS
Somos un poco el agua
la tierra a nuestros pies
el aire que vuela
rondando un cuerpo
un nombre
una voz sin igual
a veces silenciada
Somos, también
un pedazo de eternidad
en torno a una llama naciente
débil en su presencia
tímida y temblorosa
alguna vez la génesis
de un incendio sin retorno.
SOBRE EL PUENTE
Cada poema un puente de bondad
entre el alma del poeta
y los caprichos de la vida
Sobre el río de las tragedias vivas
pasamos a la otra orilla
cual pájaro en vuelo de luz
Música de estrellas al oído
la íntima certeza
de ser el verso que falta
en todas las canciones del mundo.
DISCURSOS
En el discurso sin voz
de la vida y del tiempo
brota el fango de las pasiones
las heridas en flor
las lágrimas del llanto y de la risa
A veces
una caricia del sol
un beso de la lluvia
o las miradas seductoras
de una estrella que nos llama
Es preciso responder
con la calma de las piedras
y la osadía de un colibrí.
MI CASA
Sobre el muro de mis actos fallidos
el tiempo ha dibujado el mar
y la gruta de los recuerdos
donde habito conmigo
Canción dorada de las algas mudas
corales en su danza estática
el caracol que busca
las huellas de un amor perdido
Suspiros de nácar en burbujas
el destello de los peces
por el alma del cristal azul
En la arena blanca
del fondo ignoto
una ostra guarda
el secreto de mi casa
mi miedo y mis delirios
al otro lado
de las pasiones desatadas.
A LA ESPERA
Las basuras tiradas
al borde de la calle
un retrato de las cosas
que han llegado a ser nada
Los pétalos muertos
en los senderos del jardín
solo las huellas
de una historia que se borra
Los días en vuelo
el aire en su vaivén.
Un colibrí que besa
la ansiedad de una flor
Nuestras cenizas a la espera
de su turno tras las horas
para cantar a los cuatro vientos
la gloria de nuestras mentiras.
DANIEL RAFAEL RIVERA MEZA (22 de abril de 1943, Pileta-Corozal, Sucre-Colombia). Maestro Superior, egresado de la Escuela Normal Superior de Corozal-Sucre. Licenciado en Filología e Idiomas: Universidad del Atlántico. Especialista en Metodología para la Enseñanza del Español y la Literatura: Universidad de Pamplona. Magister en educación: Instituto IPLAC de La Habana-Cuba. Estudios de Metodología del francés en el Centro CAREL de Royan-Francia y en la Universidad LAVAL de Quebec-Canadá. Desempeño docente durante cuarenta y cuatro años, en los niveles de pre-escolar a maestría, mayormente en programas de formación de maestros. Académico del Ministerio de Educación Nacional para la evaluación de la calidad en las Escuelas Normales de Colombia. Cofundador del Círculo de Estudios Literarios Héctor Rojas Herazo. Fundador y director de las revistas CAMINOS, CEDRON Y PALABRA MAESTRA. Miembro de la Unión de Escritores de Sucre, del Parlamento Internacional de Escritores Cartagena de Indias y del Taller Literario Nacional Raúl Gómez Jattin Perenne. Conferencista y tallerista en los campos de la pedagogía y la literatura. Autor, director, libretista y actor de teatro. Obras suyas llevadas a la escena: Después de Hiroshima y Nagasaki, El arca de Noé, Monólogo de Pedro Páramo, Consejos de Don Quijote a Sancho Gobernador. Obras publicadas: Voces, rostros y quimeras (Cuentos), Profanación (Versos), El barro en su tragedia (Cuentos) y Cuentos para iluminar la noche (Co-autor). Premio Libro de Cuentos CONFINARTE, Fondo Mixto Sucre 2021, con la obra MIENTRAS LA PESTE.
Cortesía del autor
Deja una respuesta